Medio Ambiente

Ruta del Monte Malagón en Belalcázar

Ruta del Monte Malagón en Belalcázar

Descripción de la Ruta del Monte Malagón en Belalcázar incluida en el proyecto Paisajes con Historia.

Características de la ruta

DificultadFácil
Distancia11,09km
InterésEtnográfico/Natural/Histórico/Paisajístico
TipologíaCircular
Inicio en núcleo urbano

La ruta

La ruta comienza en la Plaza de la Constitución, en la que se levanta el edificio del Ayuntamiento, el antiguo Hospital de San Antonio de Padua (s XV) y la Iglesia de Santiago el Mayor (s XVI).

El camino se emprende desde la plaza, por la calle Federico García Lorca, para continuar por la calle Consolación, en la que se puede contemplar la Cruz de Los Muertos. Esta misma calle conduce hacia la salida del pueblo, al encuentro del Puente de San Pedro (s XVIII). En este paraje se halla la Fuente del Recuerdo, en la intersección de dos caminos: el de la derecha es la “Vereda de Cabeza del Buey”, el cual, entre campos de cultivo de cereales, da al “paso del Cotillo” sobre el arroyo Malagón, a unos 3 km de distancia.

Una vez cruzado el paso, seguir aproximadamente el trazado del meandro, en el que se encuentran los molinos del Cotillo y del Malagón. Desde que se cruza el arroyo Malagón, el paisaje cambia: se pasa de los cultivos de cereales y campos en barbecho, a los pinares del Monte Malagón. El camino discurre entre pinos piñoneros  (Pinus pinea) y algunos eucaliptos (Eucalytus camaldulensis) plantados en la segunda mitad del siglo pasado.

La ruta rodea el Área Recreativa del Monte Malagón y se dirige hacia la carretera A-422. Al llegar a ésta se debe girar hacia el sur, para llegar hasta la Fuente del Chorrito. El sendero, dominado por el castillo, discurre entre pequeños olivares y huertos al lado del cauce.

Pasando por una torre coracha, se accede al interior de la antigua alcazaba árabe, donde se levanta el Castillo de los Sotomayor (ss. XV-XVI).

El descenso en la ruta nos conduce hacia la Fuente del Pilar (s XVI) junto a la cual están los lavaderos públicos.

Subiendo la cuesta del Pilar se llega a la calle Sebastián de Belalcázar, llegando de nuevo a la Plaza de la Constitución, no sin antes pasar por una pequeña plaza donde se encuentra el busto de Sebastián de Belalcázar, fundador de las ciudades de Cali, Quito, Guayaquil y Popayán.

Las Cruces en Belalcázar

Cruz de los Muertos

Para señalar la llegada a una población cristiana, era costumbre colocar en sus entradas una cruz aunque, en ocasiones, también se situaban cerca de recintos sagrados. El viajero se postraba ante ellas y rezaba una oración.

En Belalcázar existían numerosas de estas cruces que, en el primer tercio del siglo XX, fueron casi todas ellas destruidas. De algunas quedaron vestigios y fueron reconstruidas con posterioridad. Otras desaparecieron definitivamente.

La cruz de la imagen corresponde a la llamada “Cruz de los Muertos”. En ella destaca el fuste de columna cilíndrica estriada, de mármol blanco, de algo más de 2 m. de altura, a la que se superpone otra columna de granito liso y se remata con una pequeña cruz de hierro de forja.

Su nombre alude a que, anteriormente, en este lugar se colocaba el féretro del difunto y se le rezaba el último responso antes de ser llevado al Cementerio.

Cerca de aquí se localizaba la “Cruz de la Inquisición”, que en realidad era la picota, donde se colocaban las cabezas de los ajusticiados.

Siguiendo la ruta se llega a la “Cruz Verde“, conocida como “Cruz del Trenillo” o “Cruz de la Fuente Vieja”, lugar de encuentro de los caminantes que llegaban de Extremadura.

Los molinos harineros de Belalcázar

En el término de Belalcázar hay identificados 26 molinos harineros. Buena parte de ellos ya estaban en funcionamiento en 1753, como muestra el Catastro de Ensenada, dejando de funcionar entre los años treinta y cincuenta del siglo XX.

Hasta nosotros han llegado restos de las represas en el cauce, del caz (en algún caso de más de un kilómetro de longitud), de las balsas de almacenamiento del agua y de la estructura y maquinaria propia del molino.

El funcionamiento básico era similar en todos: se hacía una represa en el cauce del arroyo o río y desde allí se conducía, por el caz, hasta una balsa junto al molino. La balsa comunicaba con el molino por una a tres compuertas (tantas como piedras de moler tuviera) y también poseía un aliviadero (llamado “sangría”) para llevar el agua sobrante de nuevo al cauce.

El agua entraba desde la laguna a la parte inferior del molino o cárcavo, haciendo girar una rueda motriz horizontal o rodezno, y salía del cárcavo por el socaz. La rueda motriz se podía alzar mediante el alivio para regular la fricción de las piedras de moler.

Las piedras de moler eran dos: una fija o solera y otra movida por un eje unido al rodezno: la volandera o rodadera El grano se depositaba en la tolva y de ella iba cayendo a las piedras de moler por la canaleja. Ambas piedras podían estar protegidas por el guardapolvo, evitando así la dispersión de la harina, que era recogida en el harnero.

Pero además, otro aprovechamiento común de los molinos era la pesca. Los molineros aprovechaban los aliviaderos del caz o de la balsa para instalar trasmallos o garlitos para la captura de peces que, arrastrados por la corriente al abrir las compuertas, caían en las balsas.

El castillo de los Sotomayor

El castillo y palacio renancentista de los Sotomayor es, sin lugar a dudas uno de los monumentos emblemáticos de Los Pedroches. Se levanta en el cerro del meandro encajado del arroyo Caganchas, sobre el lugar que ocupó un castro íbero y una antigua fortaleza romana, de la que aparecen restos de sillares. D. Gutierre de Sotomayor levantó el actual castillo hacia 1450, en el interior de una alcazaba árabe, visible en la actualidad por su tapial, torres albarranas y corachas, continuándose las obras por D. Alfonso de Sotomayor. En el siglo XVI (1531-1544) D. Francisco de Zúñiga le adosa un palacio renacentista, del que quedan elementos visibles con motivos decorativos renacentistas y platerescos, obra probablemente de Hernán Ruiz I.

Destacan ocho torres monumentales, de 7,2 m de lado por 22 m de altura, de entre las que sobresale la Torre del Homenaje que, con cinco plantas y un subterráneo; tiene 17 m de lado por 45 m de altura. El cuerpo superior de la torre presenta ocho grandes garitones con los escudos de los Sotomayor.

Como no podía ser de otra forma, el Castillo de los Sotomayor también ha sufrido los avatares de la Historia. En junio de 1.810, durante la Guerra de la Independencia, tropas francesas ocuparon el castillo y lo habilitaron como almacén de intendencia. Al año siguiente, el 6 de mayo de 1.811, una división inglesa de cinco mil hombres puso sitio al castillo, asentando dos cañones de cuatro libras en la proximidades de la fuente de Ulloa. Los ingleses levantaron el sitio 24 horas después pues no consiguieron nada más que desconchar la muralla oriental del castillo. El 28 de agosto de 1.812 los franceses abandonaron el castillo y el pueblo.

Cercano al lugar en el que se colocaron los cañones ingleses, estaba el pozo de la nieve de Belalcázar. Aunque en la actualidad está cegado, se sabe de su existencia desde al menos 1.700, año en que Bartolomé de Medina, cura rector de las iglesias de Belalcázar dispone la fundación de una obra pía y dona, entre otros bienes «un pozo de nieve».

Constaba de un pozo profundo, en el que la nieve recogida durante el invierno o principios de primavera, se trasladaba a su interior y se iba compactando en capas, alternadas con otras de paja.

No lejos del castillo se encuentra el pilar del Chorrito o del Chorrillo, que según Ramírez de las Casas servía a las tenerías que antiguamente hubo en el sitio. El pilar probablemente fue construido por los Condes pues, en su parte superior se encuentra un escudo con sus armas.

Galería de fotos

Cómo llegar

Saliendo de Córdoba por la carretera N-432,  a la altura del km 222 tomar la carretera N-502 en dirección Alcaracejos. Al llegar a Alcaracejos tomar la carretera A-422, dirección Villanueva del Duque durante 28 km hasta llegar a Belalcázar. En la Plaza de la Constitución se encuentra el inicio de la Ruta.

La ruta en Google

Ruta del Monte Malagón en Belalcázar

Descárgate el PDF de la ruta

Ruta del Monte Malagón en Belalcázar

Otros formatos

KMZ
KML
GPX

Más info

Castillo Gahete. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura.

Fauna de Belalcázar (Blog)

Flora Belalcazarensis (Blog)

Mancomunidad de Los Pedroches. Belalcázar

Ayuntamiento de Belalcázar: Molinos Harineros del Arroyo Malagón en el Término Municipal de Belalcázar

Ayuntamiento de Belalcázar: La Guerra de la Independencia en Belalcázar

En la red

Conoce tus Fuentes: El Pilar

Cordobapedia. Belalcázar

Imágenes: Belalcázar (Córdoba)

Vídeo: Castillo de Belalcázar

Vídeo: Belalcázar un pueblo patrimonial en el valle de los Pedroches

Vídeo: El patrimonio del Condado de Belalcázar

Vídeo: Belalcázar – Valle de los Pedroches

Vídeo: Funcionamiento de un molino harinero de agua

Noticia: 17 pueblos. Actualidad e información de Los Pedroches

Otras rutas que también te pueden interesar

La más próxima: Ruta de las Ermitas de Hinojosa del Duque

Por su temática: Ruta de la Sierra de Santa Eufemia