Asistencia técnica en los procesos de revisión de las Agendas de Desarrollo Sostenible Municipales.
Asistencia técnica | Municipios |
Apoyo para la elaboración, adecuación y consenso de las Agendas de Desarrollo Sostenible Municipales | Alcaracejos, Añora, El Viso, Hornachuelos, Moriles, La Carlota, Rute, Santaella, Villafranca de Córdoba, Torrecampo y Villanueva de Córdoba |
Las Agendas de Desarrollo Sostenible Municipales, se elaboran a partir de la Agenda 21 Local, incorporando los objetivos, principios y valores de la Agenda Urbana Española, cuyo marco estratégico se implementa a través de un Decálogo de Objetivos de primer nivel, que despliega, a su vez, un total de 30 Objetivos específicos, que descansan sobre aspectos más concretos y que contribuyen a la consecución de los diez objetivos principales. Todos ellos se acompañan, además, de unas líneas de actuación que aportan posibles alternativas para incidir en cada uno de los objetivos propuestos.
Objetivos principales de la Agenda Urbana Española.
1. | Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo | |
2. | Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente | |
3. | Prevenir y reducir los efectos del cambio climático y mejorar la resiliencia | |
4. | Hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular | |
5. | Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible | |
6. | Fomentar la cohesión social y buscar la equidad | |
7. | Impulsar y favorecer la Economía Urbana | |
8. | Garantizar el acceso a la Vivienda | |
9. | Liderar y fomentar la innovación digital | |
10. | Mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza |
Los objetivos estratégicos que conforman el marco conceptual y también de acción de la Agenda se organizan en un “Decálogo” de Objetivos principales que definen el modelo de territorio y ciudad sostenible al que se aspira y que despliegan, a su vez, un total de 30 Objetivos específicos más, que descansan sobre aspectos concretos. Son, de manera pormenorizada, los siguientes:
Territorio, Paisaje y Biodiversidad.
- Objetivo Estratégico 1: Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo.
Objetivos específicos.
1.1. Ordenar el suelo de manera compatible con su entorno territorial.
1.2. Conservar y mejorar el patrimonio natural y cultural y proteger el paisaje.
1.3. Mejorar las infraestructuras verdes y azules vincularlas con el contexto natural.
Modelo de Zonas Urbanas (Ciudad).
- Objetivo Estratégico 2: Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente.
Objetivos específicos.
2.1. Definir un modelo urbano que fomente la compacidad, el equilibrio urbano y la dotación de servicios básicos.
2.2. Garantizar la complejidad funcional y diversidad de usos.
2.3. Garantizar la calidad y la accesibilidad universal de los espacios públicos.
2.4. Mejorar el medio ambiente urbano y reducir la contaminación
2.5. Impulsar la regeneración urbana.
2.6. Mejorar la calidad y la sostenibilidad de los edificios.
Cambio Climático y Resilencia.
- Objetivo estratégico 3: Prevenir y reducir los efectos del cambio climático y mejorar la resiliencia.
Objetivos específicos.
3.1. Adaptar el modelo territorial y urbano a los efectos del cambio climático y avanzar en su prevención.
3.2. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
3.3. Mejorar la resiliencia frente al cambio climático.
Gestión Sostenible de los Recursos y Economía Circular.
- Objetivo estratégico 4: Hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular.
Objetivos específicos.
4.1. Ser más eficientes energéticamente y ahorrar energía.
4.2. Optimizar y reducir el consumo de agua.
4.3. Fomentar el ciclo de los materiales.
4.4. Reducir los residuos y favorecer su reciclaje.
Movilidad y Transporte.
- Objetivo estratégico 5: Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible.
Objetivos específicos.
5.1. Favorecer la ciudad de proximidad.
5.2. Potenciar modos de transporte sostenibles.
Cohesión Social e Igualdad de Oportunidades.
- Objetivo estratégico 6: Fomentar la cohesión social y buscar la equidad.
Objetivos específicos.
6.1. Reducir el riesgo de pobreza y exclusión social en entornos urbanos desfavorecidos.
6.2. Buscar la igualdad de oportunidades desde una perspectiva de género, edad y discapacidad.
Economía Urbana.
- Objetivo estratégico 7: Impulsar y favorecer la Economía Urbana.
Objetivos específicos.
7.1. Buscar la productividad local, la generación de empleo y la dinamización y diversificación de la actividad económica.
7.2. Fomentar el turismo sostenible y de calidad y los sectores clave de la economía local.
Vivienda.
- Objetivo estratégico 8: Garantizar el acceso a la Vivienda.
Objetivos específicos.
8.1. Fomentar la existencia de un parque de vivienda adecuado a precio asequible.
8.2. Garantizar el acceso a la vivienda, especialmente de los colectivos más vulnerables.
Era Digital.
- Objetivo estratégico 9: Liderar y fomentar la innovación digital.
Objetivos específicos.
9.1. Favorecer la sociedad del conocimiento y avanzar hacia el desarrollo de las ciudades inteligentes (Smart cities).
9.2. Fomentar la Administración electrónica y reducir la brecha digital.
Instrumentos y Gobernanza.
- Objetivo Estratégico 10: Mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza.
Objetivos específicos.
10.1. Lograr un marco normativo y de planeamiento actualizado, flexible y simplificado que mejore, también, la gestión.
10.2. Asegurar la participación ciudadana, la transparencia y favorecer la gobernanza multinivel.
10.3. Impulsar la capacitación local y mejorar la financiación.
10.4. Diseñar y poner en marcha campañas de formación y sensibilización en materia urbana, así como de intercambio y difusión de la información.
Cada uno de estos objetivos se acompañan de una batería de posibles líneas de actuación que aportan, a su vez, alternativas variadas para incidir sobre ellos, a la vez que ponen a disposición de los Ayuntamientos, los aspectos prácticos fundamentales para lograr su implementación, definiendo y actualizando el Plan de Acción de la Agenda de Desarrollo Sostenible.
Para cada uno de los objetivos estratégicos, se localizan las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, garantizando la completa alineación de la Agenda de Desarrollo Sostenible Municipales, con el resto de Agendas y con el resto de documentos internacionales con los que la Diputación de Córdoba y los Ayuntamientos de manera individualizada están comprometidos.
Para abordar el diagnóstico que muestre la situación de los municipios, se han utilizado los datos descriptivos, incluidos en el Documento de Presentación del Municipio (Agenda 21 Local), actualizados en los Planos de Sostenibilidad, que facilitan una aproximación a la situación actual municipal, que se configura como una herramienta para la toma de decisiones y el establecimiento de los objetivos concretos que se pretendan alcanzar y cuya evaluación se realizará mediante el sistema de indicadores de seguimiento, que será actualizado anualmente por la Diputación de Córdoba, a través del Sistema de Información Geográfica y Estadística (SIGE).