Medio Ambiente

Detalle de Noticia

Programa de reforestación y compensación de emisiones

23 · junio · 2023 | Calidad Ambiental y Uso Público, Destacadas, Noticias, Portada

El dióxido de carbono en la atmósfera es una de las principales causas del cambio climático. El CO2 puede eliminarse después de ser emitido, gracias a los árboles, que son sumideros naturales. Diputación de Córdoba impulsa el programa de compensación de emisiones de CO2, aprobado por el pleno día 16 de marzo de 2022, mediante la REFORESTACION DE TERRENOS PROPIEDAD O GESTIONADOS POR LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA, como son las vias verdes, Paraje de Los Arroyones (TM Fuente Palmera) y Centro de discapacitados de Alcolea de Córdoba (Finca Porrillas Altas).

EL CAMBIO CLIMÁTICO

La provincia de Córdoba es altamente vulnerable a los impactos del Cambio Climático. Ésto es debido a su situación geográfica y sus características socioeconómicas (ligada a la agricultura y a la disponibilidad de agua). Se estima que para el periodo 2041-2070 y con el ritmo actual de emisiones de CO2, la zona norte de la provincia de Córdoba cambiará de clima, igualándose al de la campiña. Según los escenarios de cambio climático elaborados por la Agencia Española de Meteorología (AEMET), se pasará de clima mediterráneo sub-continental de inviernos frios, a clima mediterráneo sub-continental de veranos cálidos.

Por tanto, el cambio climático constituye una amenaza para el desarrollo sostenible de nuestra provincia. Nuestras decisiones actuales pueden comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

La Diputación de Córdoba, dentro de su responsabilidad medioambiental, se ha comprometido a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero en la atmósfera. El objetivo es la neutralidad climática, que deberá conseguirse en el año 2050 para todo el territorio de la Unión Europea, tal y como figura en el Reglamento 2021/1119 de neutralidad climática y en la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.

Uno de los principales gases de efecto invernadero es el CO2. Éste se produce como consecuencia de la combustión de combustibles fósiles. Puede eliminarse después de ser emitido, gracias a la vegetación, que mediante la fotosíntesis, lo absorbe y lo transforma en biomasa.

La Diputación de Córdoba ha impulsado el programa de reforestación y compensación de emisiones de CO2 aprobado por el pleno día 16 de marzo de 2022. Con este programa se pretende compensar parte de las emisiones producidas por su parque de vehículos. Se ha desarrollado en fincas bien de titularidad provincial o bien cedidas a la Corporación provincial por otras entidades públicas.

ACTUACIONES DE MITIGACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

En 2021 se realizó una primera reforestación en la Vía verde de La Campiña en el término municipal de La Carlota, de la que actualmente se conservan en buen estado alrededor de 200 plantas.

En los años 2022 y 2023 se han realizado reforestaciones en:

  1. Camino Natural Vía Verde de La Campiña, en el término municipal de Guadalcázar, alrededor de 7 kms de via verde. Se han plantando 3.000 arboles y arbustos.
  2. Los Arroyones en el término municipal de Fuente Palmera, con una superficie total de 18 Has, que incluyen instalaciones de EPREMASA. La superficie de reforestación es de 10 Has y se han plantado 3.000 arboles y arbustos en 2022 y 1.000 en 2023. En la actualidad sobreviven alrededor de una cuarta parte como consecuencia de la dificultad del arraigo en los taludes y por haber sufrido un incendio en una zona importante de la plantación, por imprudencia de un colindante.
  3. Finca Porrillas, dentro de los terrenos de la Residencia de psicodeficientes «Matías Camacho» -Hospital Psiquiátrico, en la barriada de Alcolea en el término municipal de Córdoba. Tiene con una superficie de Suelo rústico de 25 Has. Se han plantado 3.000 arboles y arbustos en bandeja forestal. Durante la segunda fase de reforestación (año 2023) se han plantado 2.600 unidades en bandeja forestal en su mayoría.

En enero del 2025 se han realizado reposición de marras en Finca Porrillas, con un total de 790 plantas, la mayoría en contenedor y revegetación del Camino Natural Via Verde de La Campiña, en el término municipal de Córdoba, con 470 plantas en contenedor.

DIVERSIFICACIÓN DE ESPECIES

Las especies vegetales que se han elegido son autóctonas. Para su elección se han revisado las especies que existen de forma natural, se ha comprobado su área de distribución y que pertenezcan a las series de vegetación, de esta manera nos aseguramos de su idoneidad.

La mezcla de especies arbóreas favorece la diversidad de especies y al buen funcionamiento de los ecosistemas (mayor productividad, mayor resistencia a patógenos, etc)

En todas las ubicaciones hemos plantado al menos 7 especies vegetales tanto arbóreas como arbustivas:

  1. Pino piñonero
  2. Pino carrasco
  3. Algarrobo
  4. Acebuche
  5. Encina
  6. Lentisco
  7. Almez

En 2024 y 2025 hemos incrementado las especies incorporando el taraje, madroño, adelfa, entre otras.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Con estas revegetaciones se consigue:

  • Compensación de parte de las emisiones que genera el parque movil de la Diputación de Córdoba, inscribiéndonos en breve en el Registro de Huella de Carbono y Proyectos de Absorción del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
  • Mejora de las zonas donde se actúa, aumentando la calidad de vida de los usuarios tanto de la vía verde, como de los vecinos de Fuente Palmera, al mejorar el paraje de Los Arroyones; como el Centro de Discapacitados, que dispondrá de una zona de paseo para las personas usuarias.
  • Fomento de la biodiversidad, al conectar diferentes zonas de vegetación natural, como arroyos. A este respecto, fue firmado un convenio con la Universidad de Córdoba en abril del 2022 para el estudio de la mejora de la biodiversidad en las zonas reforestadas.
  • Protección del suelo de fenómenos erosivos y atenuación de inundaciones.
  • Creación de empleo local, tanto durante las plantaciones y mantenimiento como el relacionado con turismo y ocio.

COLABORADORES

En Finca Porrillas, la empresa SILBON CLASICO, S.L. está realizando una revegetación mediante un convenio firmado entre ambas partes. Su proyecto se realizará durante los años 2023-2025, creando el BOSQUE SILBON. En 2023 plantaron 1123 unidades de árboles y arbustos, principalmente en bandeja forestal y en 2024 han plantado 2100.

La Academia de Cine de Andalucia también ha querido participar con una plantación simbólica el día 31-01-2025 con actores, actrices, productores y directores de cine, creándose así el BOSQUE DEL CINE ANDALUZ, un espacio de homenaje a la contribución cultural de las personalidades del cine andaluz, que fomenta la conciencia ecológica y contribuye a sensibilizar sobre la importancia de la compensación de la huella de carbono, y establecer un legado, que refuerza el vínculo entre cultura y medio ambiente.

Existen empresas privadas y ONGs que se ven atraidas por este programa y nos están solicitando participar en actividades de reforestación. Para participar es necesario que soliciten autorización. De esta manera técnicos/as del departamento de medio ambiente les indicarán la ubicación exacta donde realizar la plantación, mantendrán una comunicación constante y realizarán un seguimiento periódico del estado de las plantas.

La ONG GEA ha plantado cerca de 400 arboles y arbustos en la Vía Verde de La Campiña, mediante un grupo de voluntarios, utilizando plantas en contenedor. También realizan el riego en verano.

¿COMO PARTICIPAR?

Mediante solicitud genérica, realizando el trámite con clave, e indicando que la solicitud va dirigida al Departamento de Medio Ambiente.

Emblema ODS
Share This