Caminos Naturales y Vías Verdes

16 · febrero · 2012 | Calidad Ambiental y Uso Público, Destacadas, Vias verdes

Introducción

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, desde el año 1993 viene desarrollando el Programa de Caminos Naturales. En base a este Programa el Ministerio ha puesto en servicio la Red de Caminos Naturales, de más de 10.200 kilómetros, de los cuales más de 1.500 son Vías Verdes, denominación que reciben al ejecutarse sobre antiguas plataformas de ferrocarril.

La Diputación de Córdoba a través de su Delegación de Medio Natural y Carreteras asumió en su momento la coordinación del programa en el ámbito provincial y en la actualidad a través del Programa Rutas, Senderos y Vías Verdes incluido en el Plan Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, promueve la creación de una verdadera red de infraestructuras viarias ligeras e infraestructuras verdes.

El Programa de Caminos Naturales entiende como prioritaria la promoción, valorización y el conocimiento de estos caminos entre la población, cuya ejecución contribuye al desarrollo socioeconómico del medio rural, reutilizando infraestructuras de transporte, vías pecuarias, plataformas de ferrocarril, caminos de sirga, caminos tradicionales en desuso, o abriendo nuevas sendas, y permitiendo a la población acercarse a la naturaleza y al medio rural en general, satisfaciendo la demanda creciente del uso eco-recreativo del campo. En la tarea de promoción de las vías verdes que el Ministerio ha venido desarrollando, ha colaborado eficazmente la Fundación de los Ferrocarriles estableciendo, una vez ejecutadas las obras, acuerdos con los promotores para su difusión a nivel nacional e internacional, a través del anteriormente llamado Programa de Vías Verdes.

En éste se definía el Plan Tejido Verde, un plan de recuperación de infraestructuras viarias lineales para usos alternativos en donde se incluían vías de comunicación que paso del tiempo dejó obsoletas por cambios de uso de los fines para las que fueron concebidas, entre ellas vías pecuarias, canales de navegación o líneas ferroviarias. Las líneas férreas son precisamente el objetivo del actual Programa Caminos Naturales, que en la actualidad desarrolla el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en colaboración con comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos. El programa, coordinado a nivel nacional por la carretera, de los más 7.000 km de vías férreas fuera de uso existentes en nuestro país, sino también su conversión en lugar de encuentro de paseantes, cicloturistas o amantes de la naturaleza.

Ésta constituye la principal característica de las vías verdes, estar construidas sobre antiguas plataformas de ferrocarril, y ello es lo que les otorga otra de sus grandes ventajas. Las suaves pendientes y grandes radios de curva propios de las líneas ferroviarias hacen que las vías verdes ofrezcan una accesibilidad y universalidad de usuarios prácticamente únicas, en comparación con otras infraestructuras viarias de las llamadas blandas o lentas.

Cuando la Diputación de Córdoba asumió la coordinación en el ámbito provincial del Programa de Caminos Naturales, aún no estaban definidas las líneas de ferrocarril que eran susceptibles de ser convertidas en vías verdes en nuestra provincia. Hoy, el impulso dado al Programa, ha hecho que varias de las potenciales vías verdes de nuestra provincia se hayan convertido en realidad.

¿Cuáles son las Vías Verdes de Córdoba?

La provincia de Córdoba cuenta actualmente con 3 vías verdes operativas, que suman 133,3 km de longitud: 

En la siguiente tabla se muestran la denominación de cada una de las vías verdes cordobesas, su longitud en kilómetros y los municipios por cuyo término municipal discurre cada una.

Vía VerdeLongitudTérminos Municipales que atraviesa
Vía Verde del Aceite73,0 kmPuente Genil, Aguilar de la Frontera, Moriles, Lucena, Cabra, Doña Mencía, Zuheros, Luque
Vía Verde de La Campiña28,0 km Córdoba, Guadalcázar, La Carlota
Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches
* Tramo de La Minería
* Tramo de La Maquinilla
* Tramo de Peñarroya
* Tramo del Cerco
* Tramo de Fuente Obejuna
* Tramo del Guadiato


14,6 km
8,0 km
3,2 km
2,0 km
4,5 km
14,5 km


Villanueva del Duque, Hinojosa del Duque
Belmez, Peñarroya-Pueblonuevo
Peñarroya-Pueblonuevo
Peñarroya-Pueblonuevo
Fuente Obejuna
Belmez
  • Vía Verde del Aceite

Antiguo trazado ferroviario entre río Guadajoz y Estación de Campo Real. 73 km de Vía Verde que une la provincia de Córdoba y la de Jaén, constituyendo entre ambas 128 km

https://www.viasverdes.com/itinerarios/itinerario.asp?id=67


  • Vía Verde de La Campiña.

Itinerario de 28 km que discurre por la antigua línea de ferrocarril de Marchena a Valchillón. La Estación de Valchillón en el término municipal de Córdoba es el inicio de la misma y atraviesa la Campiña cordobesa a través de los términos municipales de Guadalcazar y La Carlota.

https://www.viasverdes.com/itinerarios/itinerario.asp?id=50

Camino Natural Vía Verde La Campiña: Buscando la transición ecológica

Córdoba Gravel – Camino Natural Vía Verde de La Campiña
  • Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches (Tramo de la Minería)

La Vía Verde de la Minería constituye el tramo cordobés del antiguo ferrocarril Peñarroya–Puertollano. Atraviesa los términos municipales de Villanueva del Duque e Hinojosa del Duque. Arranca de la antigua estación de El Soldado, transcurriendo por el encinar adehesado de Los Pedroches, para acabar 14 km después en las estribaaciones de Sierra Morena.

https://www.viasverdes.com/itinerarios/itinerario.asp?id=139


  • Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches (Tramo de La Maquinilla)

La Via Verde de La Maquinilla con 8 km discurre sobre la vía del antiguo ferrocarril minero que unía Cabeza de Vaca con El Porvenir de la Industria. Actualmente conecta las poblaciones de Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo.

https://www.andalucia.org/es/rutas-via-verde-de-la-maquinilla

https://www.viasverdes.com/itinerarios/itinerario.asp?id=115


  •  Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches (Tramo del Cerco)

Ruta urbana circular de 2 km que discurre por el Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo aprovechando algunos los trazados ferroviarios existentes en su interior. Se conecta con la Vía Verde de La Maquinilla

https://www.viasverdes.com/itinerarios/itinerario.asp?id=154


  • Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches (Tramo de Peñarroya)

Via urbana que atraviesa Peñarroya-Pueblonuevo.

https://www.viasverdes.com/itinerarios/itinerario.asp?id=123


  • Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches (Tramo de Fuente Obejuna)

​Unía la provincia de Córdoba con la de Badajoz. Se encuentro en una zona ZEPA.

https://www.viasverdes.com/itinerarios/itinerario.asp?id=150


  • Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches (Tramo del Guadiato)

Via en construcción actualmente. Unirá la Vía Verde de La Maquinilla con la Vía Verde de La Minería.


«Recorre las vías verdes de Córdoba»

Más Información.

Departamento de Medio Ambiente.
Delegación de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura.
Diputación de Córdoba.
medioambiente@dipucordoba.esTlfno: 957 21 13 89.Avda. del Mediterráneo, s/n-
14071 Córdoba.
Caminos Naturales de España
Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales.
Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
sgregadios@mapa.es91 347 15 23Pº Infanta Isabel, 1
28014 Madrid
Fundación de los Ferrocarriles Españolesgerente@ffe.esTlfno: 91 527 96 05Santa Isabel, 44
28012 Madrid

Emblema ODS
Share This